jueves, 7 de diciembre de 2023

Sigue el sainete de las terrazas: nunca te fíes de un político

Terrazas de Lugo. Foto: COPE

El profesor Gaspar Méndez publicaba el otro día en El Progreso un artículo titulado "Nunca te fíes dun político" en que explicaba cómo recibió una multa por parar donde la Alcaldesa de Lugo afirmó públicamente que se podría parar, frente a un centro educativo "diez minutos" para dejar o recoger a los alumnos. La sanción se hizo firme y no le quedó otra que apoquinar.

Parece que la misma suerte van a correr los hosteleros de Lugo, que ven con pasmo cómo les están llegando las liquidaciones de las tasas de terraza del año 2022 (la cosa fue lenta), unas tasas que tanto la Alcaldesa de Lugo como la concejala de Gobernanza, Paula Alvarellos, reiteraron públicamente que se eximirían. Lo pueden ver incluso en la web municipal, al menos hasta que lo retiren.

La diferencia entre ambas situaciones es que mientras al bueno de Gaspar le queda el derecho a la pataleta porque le sale más caro recurrir que pagar, los hosteleros tienen como escudo a Lugo Monumental, una asociación que me honra presidir y que ya ha demostrado que no sólo no le tiembla el pulso en llegar a los tribunales si es necesario, sino que hasta ahora ha ganado siempre que ha entablado pleitos ya sea con el Ayuntamiento como con la Xunta de Galicia.

Por si todo esto fuera poco, el Gobierno de Lara Méndez sigue con la manía que tienen de no reconocer un error ni que los pelen vivos. Han metido la pata clamorosamente, pero en lugar de decir "pues oye, se nos olvidó llevar esto a Pleno y sin ese paso es obligatorio cobrarlo", se quedan con la segunda parte y deslizan, por si cuela, que retiraron el tema del Pleno por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que no tiene nada que ver con esto y que perdieron por cobrar tasas aplicando coeficientes desproporcionados e ilegales. Pero si cuela, cuela.

Verán, desde 2017 hubo nada menos que tres ordenanzas. La aprobada en ese año, otra del 2020 y otra que se publicó en el BOP del 31 de diciembre de 2022. La primera establecía unas tasas de 19,32 euros metro cuadrado para las terrazas de primera categoría, que la segunda, la de 2020, subió arbitrariamente y fue recurrida, dictaminando el TSXG que esa subida era ilegal. La tercera se aprobó a finales de 2022 y decía que entraba en vigor el 1 de enero de 2023 así que no afecta al año anterior.

Entonces ¿qué ordenanza aplican? La de 2017 estaba derogada por la de 2020, y la de 2020 no fue anulada completa sino sólo el artículo que hablaba de las tasas. Se podría pensar entonces que se aplicarían las tasas de 2017 y el procedimiento del 2020, pero en ese caso se han saltado a la torera una bonificación del 60% que contemplaba esta última. Vamos, que en todo caso lo han hecho mal.

Veremos en qué acaba esto. Por de pronto Lugo Monumental ya ha ofrecido a sus asociados recurrir administrativamente todas las tasas de forma gratuita, y en su momento se valorará pedir auxilio judicial si la cosa no va como tiene que ir, y vistos los antecedentes, lo más normal es que volvamos a ganar.

A día de hoy hay que decir que el Gobierno de Lara Méndez ni ha respondido a nuestros escritos (nunca lo hace) ni se ha dignado responder a nuestros intentos de contacto para hablar de este asunto. Se ve que lo de dialogar con quien no les aplaude con las orejas lo llevan mal...

martes, 5 de diciembre de 2023

Las asociaciones del Arde Lucus, medalla de oro de Lugo

La medalla de oro de Lugo para el Senatus y los compañeros que asistimos a la entrega

El pasado jueves día 30 de noviembre, fecha del aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad, se entregaron las medallas de oro de la ciudad que este año recayeron en las 19 asociaciones del Arde Lucus.

En este tema tengo el corazón dividido ya que, por un lado, es un auténtico honor ser parte de los reconocidos como miembro del Senado del Arde Lucus y creo que es una bonita forma de premiar los esfuerzos desinteresados de muchísimas personas de la ciudad... y por otro recuerdo aquella frase de Los Increíbles que decía que "si todo el mundo es especial, entonces nadie lo es". Sí, soy consciente de que si citas a Shakespeare eres culto y maravilloso, pero cuando haces lo mismo con una película de dibujos animados eres un pobre friky, pero oigan, el mensaje es válido.

El problema de dar medallas al por mayor es que se devalúa el propio sentido de la distinción. Igualar por arriba a todos es una forma de desincentivar el esfuerzo de los que más hacen y premiar a los que menos se mueven, aunque comparto que es muy difícil establecer un criterio en este asunto. ¿Qué podían hacer? ¿Dar las medallas sólo a las asociaciones con más de un determinado (y arbitrario) número de miembros? ¿A las que tienen una antigüedad? Y en este caso ¿de cuántos años?

Lo mismo ocurrió cuando le dieron la medalla de oro a "todos" los exalcaldes del periodo democrático. Se iguala a los que hicieron mucho con los que hicieron menos, con el agravante, en ese caso, de que suena peligrosamente a "y mañana me tocará a mí". Llámenme desconfiado, que en estas cosas sí lo soy. Orozco quiso también hacer una galería de retratos de exalcaldes, a lo que alguno de los protagonistas se negó, y también me parecía que era pensando en "después pondrán el mío".

Los reconocimientos son difíciles de otorgar. Esta ciudad se rindió a los pies de un importante empresario, el señor Dorribo, que después acabó como acabó, y todos los que corrieron a hacerse fotos a su lado intentaron quemar los negativos y las copias para que nadie las viera. Las vueltas que da la vida... sic transit gloria mundi...

En todo caso vamos a quedarnos con lo positivo, porque además la ceremonia de entrega estuvo y muy bien y, a pesar de que nos asustaba a todos un coñazo de 19 discursos no fue el caso, ya que hubo sólo un vídeo y tres intervenciones: la de un representante del "bando romano", otra del "bando castreño" y por último la de la alcaldesa.

Felicidades a todos y a seguir trabajando por una de nuestras dos principales fiestas.

¡Viva el Arde Lucus!

¡Viva Lugo!

lunes, 4 de diciembre de 2023

¡Por fin abrieron la Puerta Falsa!

Aún no habían terminado de retirar las vallas y ya estaban los peatones cruzando por ese acceso, uno de los principales del centro peatonalmente hablando.

Después de que la Asociación Lugo Monumental, que tengo el placer y el honor de presidir, advirtiese de que tomaría acciones legales si no se abría la Puerta Falsa el día 1 de diciembre, ese día, a las 10:30 de la mañana, se abrió al paso peatonal.

Aunque la avalancha de comentarios fue favorable, e incluso diría que unánime, por la apertura de la puerta, también me llegaron algunos que resumidamente venían a decir que quiénes nos creíamos que éramos para "amenazar" al Gobierno Local,  que se buscaban solamente titulares y protagonismo. Entiendo que desde la ignorancia pueda parecer eso, así que me gustaría dar una respuesta razonada a estos puntos de vista, perfectamente válidos aunque, creo yo, errados en su percepción.

En primer lugar cabe destacar que aquí nadie "amenaza" a nadie. Que una asociación que representa ya a más de 140 empresas del casco histórico, algunas de las cuales se han visto muy perjudicadas por el cierre de la Puerta Falsa, reclame una medida de puro sentido común no puede ser considerado nada malo, sino al contrario. Que, un mes y pico después de registrar un escrito al Ayuntamiento en que se reclamaba la apertura de la puerta (se registró el 18 de octubre), se haga llegar otro en que se reitera la reclamación y se anuncien medidas legales tampoco puede ser considerado una amenaza, sino una muestra de lealtad y de sentido común.

Si quisiéramos un titular, en lugar de hacer eso nos habríamos ido al juzgado a poner la demanda convocando a las puertas una rueda de prensa, y les garantizo que habríamos tenido grandes espacios en los medios porque el enfoque sería más sensacionalista. No se hizo eso, igual que tampoco se ha dado publicidad a denuncias que se han puesto hace pocas semanas y de las que ya hablaremos cuando la justicia lleve a cabo su labor.

Mucha gente confunde la vehemencia o la convicción con la maldad, cosa que siempre me ha sorprendido. Frente a nuestro punto de vista, basado únicamente en que las obras en ese punto están terminadas y el paso era fácil de abrir (como de hecho se hizo), se nos respondía (en medios de comunicación, porque nuestros escritos jamás se responden) que no se podía porque había que cambiar una tubería y poner farolas.

Respecto a lo primero, lo hicieron en unos pocos minutos, aunque no muy bien si les digo mi opinión, ya que tal y como han puesto la tubería no me extrañaría que hubiera algún percance, cuando lo lógico sería que llegase hasta la parte superior de la escalera y de allí a la toma de agua vallándose ese espacio para evitar accidentes.

En cuanto a lo de las farolas, sería un argumento válido, sólido y muy convincente... si no fuera porque están apagadas. Tanto rollo con que era necesario ponerlas para poder abrir aquello y no funcionan. Es el problema de usar excusas en vez de argumentos, que duran lo que un cubito de hielo al sol en el desierto.

Tanta prisa para poner las farolas, y están apagadas...

A veces parece que hay quien no soporta que le indiquen ciertas cuestiones, pero claro, si te basas en que el príncipe nunca se equivoca, pasan estas cosas.

En todo caso bien está lo que bien acaba. Lo triste es que haya que llegar a extremos como el plantear denuncias para que se hagan las cosas que el más elemental sentido común indica, y ya veremos qué ocurre con los daños que se han causado a los negocios durante ese mes y medio que se pudo abrir esa puerta y no se hizo.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El ''peligro intermitente'' de las obras del centro

 

Así estaba la Plaza del Ferrol frente a la Puerta Falsa hace más de un mes (foto del 17 de octubre)
Por aquí dice el Gobierno que es "peligroso" el tráfico peatonal.

Dice el Ayuntamiento de Lugo (a la prensa, por supuesto, que los escritos no los contestan) que mantener cerrada la Puerta Falsa no es un capricho, sino que es necesario "por seguridad" y que antes hay que "meter una tubería" e "instalar las farolas". El problema es que se trata de un "peligro intermitente", ya que sólo se aplica donde les parece oportuno.

Mientras en Plaza del Ferrol no se puede habilitar un paso provisional porque es peligrosísimo, en Teatro y otras zonas los peatones circulan entre máquinas y zanjas con total garantía de seguridad...

Como hay cosas que se comentan por sí mismas sólo les voy a poner hoy unas fotos, a ver qué opinan ustedes.


Esta es la tubería que tantos probelmas causa. Observarán que es obvio que se puede abrir la parte izquierda de la escalera sin problema alguno.


Aspecto de la Plaza del Ferrol, cuyo tráfico peatonal es, insisto según el Gobierno local, un "peligro"


Esta es la calle del Teatro y por aquí pueden pasar los peatones.
Aquí no hay peligro de ninguna clase, según el mismo Gobierno local.

Tampoco hay peligro alguno en Montevideo, una zona mucho menos "terminada" que Plaza del Ferrol


Pues así están las cosas. Opinen ustedes, ¿es una cuestión de seguridad o de mera cabezonería?

martes, 28 de noviembre de 2023

¿Quién puede entrar en coche al centro?: La mayoría

A ver si leen el cartel sin aumentar la foto...

Cuando se llevan a cabo obras o actuaciones en una vía pública hay tres principios básicos que han de regir: la adopción de medidas de seguridad coherentes, la adecuada señalización y que los cortes sean lo más breves posible tanto para peatones como para vehículos.

Ninguna de las tres se están cumpliendo en las obras que se llevan a cabo en Lugo, ya que las medidas se utilizan más como excusas o como pobres argumentos que como realidades, no sólo ocurre últimamente sino que la cosa ya viene de lejos.

No hace falta hacer un gran ejercicio de memoria para recordar cómo el Ayuntamiento cortó alegremente la calle Quiroga Ballesteros para hacer la obra de "peatonalización" de esa calle e impidió durante largo tiempo el paso a peatones desde la zona de Armañá o el acceso a la Plaza de Abastos por ese lado. No era necesario, como se demostró cuando, avanzada la obra y llegados al tramo donde están Arenal o Gadis, se trabajó sin problema alguno con los peatones circulando entre las máquinas.

Lo mismo ocurre ahora con la Puerta Falsa, un acceso al casco histórico que está cortado por capricho del gobierno local, y no se abre por cabezonería del mismo órgano, ya que lleva más de un mes terminado el solado pero sigue clausurado porque "hay una tubería" en el medio. Se ve que no se puede mover de sitio, es algo complicadísimo...

Pero lo que se lleva la palma es la señalización. Baste como ejemplo la señal de prohibido que adorna la entrada de la Calle del Teatro, y que junto a su gran tamaño incluye un pequeñísimo cartel que indica que esa prohibición se mantiene... "excepto residentes, aparcamientos públicos, taxis, carga y descarga y vehículos de emergencia". Vamos, casi todos los vehículos que ya circulaban por ahí.

El problema es que con la letra minúscula del aviso su efectividad es bastante discutible y la persona que venga de fuera al casco histórico de Lugo sólo verá la prohibición... con lo que no entrará al centro aunque quiera dejar el coche en el aparcamiento. A veces parece que eso es exactamente lo que se pretende.

Curiosamente en la Puerta de Rúanova hay un letrero tamaño elefante que, ahí sí, indica que se puede acceder por esa puerta para ir al aparcamiento de la Plaza del Ferrol. Sorprendentemente no mencionan el otro, el que está tras el Ollos Grandes. Ahí se ve que no es necesario indicar nada más. ¿Por qué esta doble iconografía de la señalización? Ellos sabrán.

Es obvio que no hace falta poner en letras grandísimas lo de los residentes, los taxis, la carga y descarga y los vehículos de emergencia. Los titulares de esas excepciones lo saben perfectamente y que figure en la señal sólo es una forma de evitarles sanciones, cosa que es de sentido común. El problema, como decíamos, es el de los visitantes y los accesos a los aparcamientos.

El Gobierno de Lara Méndez debería revisar cómo están llevando a cabo este tipo de actuaciones, porque a día de hoy están dañando profundamente a la zona, y con lo que falta de obra por delante y la campaña de Navidad a las puertas, la cosa no pinta bien.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Pasear por el Segade en otoño, un lujo gratuito

Pasear por el Segade en otoño es un lujo gratuito
 

Desde que se nos fue Ducki no había vuelto a la zona del Monte Segade. Los largos paseos que daba con él por allí y, sobre todo, por el Paseo del Mera son de las cosas que más echaba de menos porque los dos los disfrutábamos muchísimo. La tranquilidad del entorno, la paz absoluta, el único sonido de los pájaros y el agua corriendo... son bálsamos para cualquier alteración y al mismo tiempo momentos que permiten pensar en todo y en nada.

Este sábado por la mañana volví a la zona con el Señor Spock. Nada que ver, por supuesto. Un recorrido con un cachorro de cuatro meses, que lo único que quiere es correr y jugar, no es comparable con la pausa y el sosiego de un labrador de 14 años, pero sí es verdad que disfruté el paseo enormemente, aunque salpicado con momentos puntuales de terrible añoranza.

No llegué al Paseo del Mera. Con un cachorro no me atrevo porque es capaz de tirarse al agua y  liarla, así que para qué nos vamos a arriesgar, por lo que no puedo decirles si por fin han arreglado las pasarelas que había allí y que daban pena la última vez que me acerqué y que incluso me obligaron a dar la vuelta. Pero pronto lo haré y ya les contaré.

Sin embargo incluso en el Segade hay un par de cosas que me chocaron y que encontré diferentes: está todo peor cuidado. Había muchos árboles y ramas grandes tiradas por el medio de los caminos en ciertas zonas, unas enormes huellas de neumáticos de tractores o algo por el estilo, y daba una sensación de abandono que antes no había. Quizá sea por la época en que volví o porque uno siempre idealiza los recuerdos, aunque esto último es más discutible porque antes no tenía que saltar por encima de troncos caídos en el camino.

A pesar de esos pequeños defectos fácilmente solventables, no sé si conocen la zona, pero si no es el caso, les recomiendo que se den una vuelta por allí. Es precioso, y más en esta época de otoño en que, al menos en mi opinión, los colores son los más hermosos del año.

Es un lujo tener estos espacios en nuestra ciudad. Disfrutémoslos.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Los 80 en el Círculo de las Artes



El Círculo de las Artes organiza para hoy una fiesta temática dedicada a los 80, una verdadera década prodigiosa, la de Mecano, E.T., José María Íñigo, el 23-f, Regreso al Futuro… Tantos y tantos iconos y recuerdos que es imposible enumerarlos todos.

Si hay una década que marcó a muchas generaciones en este país fue la de los 80. En la anterior se cambió un sistema político, pero sólo en ésta hubo el derroche de creatividad, rebeldía y atrevimiento que en gran parte trae aparejada la democracia.

El baile de hoy, además, está abierto tanto a socios, cuya entrada es libre y gratuita, como no socios, que pagan unos modestos 15 euros que les permitirán acceder al Salón Regio y disfrutar de Los Parrots y Carta de Ajuste y sus versiones de la mejor música de la época.

Creo que es un acierto por parte de la Directiva del Círculo dar este paso, tanto por la temática elegida como por abrirse a los no asociados. Hay cierta imagen de exclusividad, e incluso me atrevería a decir que de distancia o de privilegio, respecto a esta Sociedad. Nada más lejos de la realidad.

El Círculo de las Artes de Lugo está abierto a todos, por una cuota realmente reducida de poco más de 20 euros al mes y que en ese pago engloba a una pareja y sus hijos menores de 15 años. Un chollo que permite acceder a sus magníficas instalaciones que merecen enseñarse a los turistas, una biblioteca incomparable, un Salón Regio que es el mejor de la ciudad, y unos sofás donde charlar en un marco, aquí sí podemos usar bien esta palabra, privilegiado.

Prueben a ir a esta fiesta. Desempolven sus viejos vaqueros y sus jerséis con hombreras, sus cueros y cardados y anímense a venir a bailar y divertirse porque después de todo… ¿A quién le importa, lo que yo haga?...