viernes, 26 de mayo de 2023

Guía (subjetiva) para el votante indeciso


Según las encuestas todo está en el aire, y los partidos estuvieron hasta ahora mismo a la caza del voto más preciado: el del indeciso. Algunos incluso intentaron seguir con su cacería mañana, pero Junta Electoral mediante se les ha chafado el cuento. En manos de esos indecisos está el futuro de Lugo para los próximos cuatro años, como suele suceder.

Si a estas alturas usted no lo tiene claro, es que no le resulta una decisión sencilla, algo que para tirios y troyanos es difícil de entender. La falta de empatía con quien está presionado desde tantas partes quizá sea la explicación de que haya tantas personas que aún no tienen claro qué hacer, y en este artículo pretendo darles algunas claves para reflexionar de cara al domingo.

Si esperan el frío análisis de una máquina dejen de leer: la objetividad es una fantasía. Todos somos subjetivos, por definición. Yo, personalmente, soy tremendamente crítico con el actual gobierno y creo que debemos cambiar de rumbo, así que ténganlo en cuenta si aún están leyendo esto para matizar mis palabras.

Una vez dicho esto, parece que las encuestas son bastante claras y, aunque no siempre aciertan, sí es cierto que suelen reflejar una tendencia, y que ahora mismo Lugo es la ciudad de Galicia con un futuro más variable, lo que tampoco ayuda al indeciso. A todos nos gusta votar a ganador, y que nuestro voto sea útil, pero esos conceptos son bastante difusos y más que discutibles. Vamos a darle una vuelta.

Nunca he creído en el voto útil. Me parece una trampa dialéctica para intentar manipular la opinión del votante, porque decirle a alguien que apostar por, por ejemplo, la coalición de Izquierda Unida con Podemos es “tirar el voto” refleja una importante incultura democrática. Que las encuestas no le den representación a la coalición liderada por Chus Rodríguez no quiere decir que quien le vote pierda el tiempo, ya que está expresando una opinión y como tal es más que respetable.

Así que no se dejen llevar por esa falacia y voten a quien les dé la gana teniendo en cuenta, eso sí, que su voto ha de tener un objetivo, y ahí es donde entramos en debate de cuál es la opción más razonable para lograr dicho objetivo.

A la hora de depositar su papeleta en la urna en Lugo, a día de hoy, hay tres objetivos posibles: mantener el gobierno actual (con o sin cambios internos), cambiar dicho gobierno o apostar por una tercera vía que, visto lo visto, tiene difícil prosperar pero que es una opción perfectamente válida.

Si cuando pasea por las calles de Lugo las ve limpias, considera que el tráfico está bien gestionado, siente satisfacción por los servicios públicos prestados por el Ayuntamiento, piensa que la ciudad está bien promocionada, aplaude las Caldas y el edificio de madera municipal, cree que el carril bici es un gran avance… es decir, si está satisfecho con la situación actual, su voto debería ser para el PSOE o el BNG.

¿Para cuál de los dos? Pues ahí deberá analizar con más profundidad los servicios prestados y diferenciar, a su juicio, cuáles funcionan bien y cuáles mal. Una vez hecho eso debería ver quién tiene la responsabilidad sobre unos y otros y, si coincide que los que van bien los lleva el uno u otro, parecería lógico que vote en consecuencia.

Supongamos ahora que considera usted que Lugo no está bien gestionado. Alternar las mayorías internas del Gobierno difícilmente va a arreglar el desaguisado y sólo un cambio en serio puede modificar eso. No les voy a negar, como ya he dicho, que yo soy partidario de ese cambio, porque me parece difícil hacer las cosas peor que cómo se han gestionado en Lugo en estos años. Pero para un indeciso el voto para el cambio es un poco más difícil de analizar porque parece que hay, entre otras alternativas, dos opciones claras entre las que optar: PP o Ciudadanos. ¿Cuál garantiza mejor que se cambie el futuro de Lugo?

Como ya he escrito en varias ocasiones, siento una simpatía enorme por Olga Louzao, candidata de Ciudadanos. Me parece una persona capaz, preocupada, informada y valiente. Sería una magnífica alcaldesa de Lugo, pero a día de hoy juega contra sus siglas y obviamente no va a ser la fuerza más votada el domingo. Por lo tanto nos queda pensar si votar a Ciudadanos es una apuesta por el cambio en un escenario en que, con el voto indeciso, tendría la llave de la gobernabilidad de Lugo. Por lo tanto, si usted quiere un cambio de gobierno pero sin una mayoría absoluta del PP porque no le gusta el mando único, y está en disposición de arriesgarse a que la cosa se tuerza y se reedite un bipartito PSOE y BNG en minoría, su voto es Ciudadanos.

A día de hoy parece que la única opción que garantiza al 100% un cambio de gobierno es el voto a Elena Candia. Según las encuestas publicadas no sólo es la única mayoría absoluta posible, sino que la está rozando, y sólo los indecisos tienen el poder de consolidar esa tendencia. Yo, que suelo votar por correo, me he inclinado por esta opción tras mucho pensarlo porque, como les decía, me gustaba mucho la opción de Olga Louzao pero no me da esa confianza absoluta de cambio que yo pido para Lugo a día de hoy.

El tesón y energía aparentemente ilimitada de Elena hizo que no sólo consolidase sus posibilidades sino que acaricie la mayoría absoluta, y eso es casi un unicornio político a día de hoy. A mí me conquistó por ser directa y práctica. Es pasmoso ver cómo gestiona los asuntos incluso solamente como candidata (por ejemplo la solución al disparate de las Caldas), y el desarrollo de las propuestas incluso sin haber pisado el ayuntamiento. Si puede gobernar creo que le dará a Lugo la inyección de adrenalina que necesita y, eso sí, que se preparen en Santiago porque les va a dar la lata día sí y día también, algo muy necesario.

En conclusión, por una vez estoy de acuerdo con los eslóganes del PSOE “Vota lo que piensas”, y del BNG “Lugo merece más”. Como les dije al principio nadie es objetivo, y abrazar esa subjetividad es la única forma de afrontar un tema sin querer caer en una “falsa ecuanimidad”. Yo ya les digo que he apostado por el cambio de la mano de Candia, pero ustedes han de pensar en qué es lo que quieren. Si desean seguir como hasta ahora, voten por PSOE o BNG; si quieren cambiar, por Ciudadanos o PP, y si quieren votar a otros partidos porque no les gusta ninguna de estas opciones, no lo duden: háganlo.

Voten a quien sea, a quien crean mejor para Lugo, pero voten.

jueves, 25 de mayo de 2023

¡Yo acuso!

El milagro de la conversión de chocolate en votos, la última esperanza del gobierno de Lara Méndez

Ayer la Junta Electoral notificó al gobierno de Lara Méndez que se les prohibían la actividades programadas para este sábado, jornada de reflexión, a raíz de una queja impuesta por un ciudadano. Ese ciudadano fui yo, y no sólo no tengo nada que esconder sino que estoy orgulloso de haber colaborado en evitar una maniobra electoralista pagada con mi dinero, nuestro dinero, el de nuestros impuestos.

La queja la puse a título exclusivamente personal, sin implicar a ninguna de las asociaciones u organizaciones a las que pertenezco. Soy Presidente de Lugo Monumental, socio de la Sociedad Protectora de Animales, el EMEVÉ, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Senatus Lucus Agusti, accionista del CD. Lugo (tengo una o dos acciones, no se crean)… ninguna de estas entidades ha tenido nada que ver con este tema.

Si me decidí a poner una queja ante la Junta Electoral fue porque, como les decía, me parece insultante que se utilicen mis impuestos para una fiesta descaradamente destinada a captar votos en plena jornada de reflexión. No sé si estaba prevista la asistencia del presidente de la Federación de Vecinos para pedir el voto para la Lara Méndez, como hizo en aquella famosa cena con regalitos municipales incluidos, pero tampoco me sorprendería nada verles repartiendo las camisetas que supuestamente tenían preparadas.

Verán, estamos instalados en una especie de campaña electoral continua y ese es el único día en que podemos escapar de ella. Tenían 364 días para hacer estas cosas, todos menos uno, y han forzado la máquina y les ha salido mal. La jornada de reflexión es sagrada, y si no lo cumplen por las buenas, que lo hagan por las malas.

A veces por la boca muere el pez. Dice la señora Méndez, candidata del PSOE, que esos actos estaban englobados en una iniciativa que no es únicamente ese día sino que comenzaron “el día 12 y terminaban el día 27”. ¿No se dan cuenta de lo que eso quiere decir? El día 12 de mayo fue la pegada de carteles, el inicio de la campaña electoral, y el 27 es la jornada de reflexión. ¿No podrían haber disimulado un poco y poner actos durante todo el mes para que no fuera una asquerosa y evidente maniobra electoral? ¿De qué van?

Hoy la prensa recoge que la señora Méndez, en una pirueta dialéctica de difícil superación, montó ese sarao para ayudar a la recuperación de un barrio degradado, con ocupaciones, problemas de convivencia… justo lo que pretende prohibir a los demás decir porque se está denostando al barrio. De hecho hoy la concejala socialista Ana Abelleira abroncó a los medios de comunicación por publicitar los problemas de La Milagrosa. Lo siguiente será la censura.

La única censura aceptable es la autocensura. Por ejemplo, yo no le di ningún tipo de publicidad a la denuncia ya que entendía que es la Junta Electoral, sin presiones, la que se tenía que pronunciar para decir si tenía o no razón, y me la ha dado. Sobre esto, tengo que decir que me preocupa muchísimo la reacción del gobierno de Lara Méndez cada vez que tienen un problema legal: culpan a quien pone la queja o la denuncia el lugar de asumir que quienes están incumpliendo las normas son ellos. Si todo estuviera correcto, por muchas denuncias que se pongan éstas se habrían rechazado y la jornada se celebraría, pero no es el caso. Se han saltado las normas y se les ha paralizado por eso.

Pero incluso en el caso de que no tuviera razón, denunciar una situación que considero irregular no sólo es un derecho, sino también una obligación. Me choca mucho ver al PSOE en pleno acusando a Elena Candia de comportarse mal por llevar a Fiscalía los anónimos que recibió (anónimos con nombres y apellidos y hechos concretos). Pues hizo bien. De hecho era su obligación, porque de lo contrario cometería otro delito: el de encubrimiento. Tras su denuncia intervino un fiscal, que apreció indicios de delitos, y una jueza, que también los consideró. Que la cosa acabase en nada no quiere decir que Candia lo hiciera mal, simplemente es como funciona la justicia.

En todo caso, al margen de filias y fobias, quiero insistir en que yo no he anulado la chocolatada, la ha anulado la Junta Electoral que, hasta donde yo sé, no está bajo mi control. Si todo fuera legal y estuviera bien hecho, no habrían dado ese paso, pero lo han dado. Quien incumplió las normas electorales fue el gobierno de Lara Méndez, yo sólo lo he denunciado y la Junta ha evitado que se cometiera esa irragularidad.

Si se ven en una de estas situaciones les animo a protestar donde hay que hacerlo. La democracia supone desconfiar del poder, e incluso enfrentarse a él cuando se cree que hay que hacerlo, usando para ello las herramientas que nos da el Estado de Derecho. Ya ven que a veces funciona.

miércoles, 24 de mayo de 2023

El que posiblemente sea el más cruel incumplimiento del Ayuntamiento de Lugo

La Protectora de Lugo, pendiente desde hace décadas de mejoras o de un traslado.
Foto: La Voz de Galicia

Uno de los más graves incumplimientos que desde hace décadas mantiene el ayuntamiento de Lugo es el de resolver el lamentable estado de las instalaciones de la Protectora. Ya el anterior alcalde, Orozco, prometía reiteradamente que se les ampliaría el espacio, algo que nunca hizo.

El Gobierno de Lara Méndez reiteró esa promesa, pero jamás movió un dedo para hacerla realidad. Hablaron una y otra vez de mejorar las instalaciones (con planos y notas de prensa con foto incluidas, por supuesto) y después de reciclar el viejo matadero, junto a la depuradora de Nadela, y llevar allí a los canes y demás habitantes de la protectora, pero invierno tras invierno los animales siguen hacinados y sufriendo la crueldad de la especie más agresiva, destructiva y dañina del planeta: nosotros.

Las protectoras cumplen una función que hay que poner en su justa medida: son los que tapan nuestras vergüenzas como especie, cuidando de aquellos animales que nadie quiere o que han sufrido todo tipo de barbaridades por parte de sus despreciables propietarios. No les digo que deberían ser como catedrales, pero al menos sí que es chocante que nos gastemos un millón de euros en unas bañeras de agua tibia y tengamos a los pobres bichos congelándose año tras año en los crudos meses del invierno lucense.

Este tema me resulta muy cercano. Nuestro perro fue acogido aunque tuvo la suerte de no llegar a pisar una de esas tristes instalaciones. Tristes por lo que dicen de nosotros, no de ellos.

Sólo he ido tres veces en mi vida a la protectora, y las tres salí llorando. En la última ni siquiera pude entrar, fui a llevar las cosas de nuestro perro, Ducki, cuando nos dejó en enero y se las dejé en el almacén de la protectora, que es una puerta lateral. No tengo capacidad de entrar allí otra vez y ver el sufrimiento tremendo de los perros que, contra todo pronóstico, esperan por un hogar que los acoja y los cuide.

Me gustaría hacer desde este modesto blog dos llamamientos. El primero es a las administraciones, para que recuerden que esta situación sólo la pueden solventar ellas y de hecho sólo hasta cierto punto. Mejorar las instalaciones de la Protectora no es una cuestión de estética sino de justicia, y creo que ya ha pasado bastante tiempo en que se ha estado mirando para otro lado a pesar de que cada campaña electoral es un rosario de anuncios que no se van a cumplir.

Algunas personas en la Protectora merecen un monumento. Foto: La Voz de Galicia.

El segundo es a todos ustedes, mis queridos lectores. Entiendo que la situación personal de cada cual es la que es y quizá no puedan hacerse cargo de un perro o un gato… pero sí pueden echar una mano a la Protectora, asociándose. Son tan solo 40 euros anuales, que no es nada. Si ya colaboran con UNICEF, Cruz Roja, ASPNAIS, o quien sea ya hacen una inversión moral, pero por un pelín más al año (3,33 euros al mes) pueden echar una mano para mejorar la vida de nuestros compañeros de cuatro patas.

Si tienen más valor del que yo he conseguido reunir, también pueden implicarse algo más, como voluntarios para ir a pasear a los perros que se pasan sus vidas en unos pocos metros cuadrados, y quizás encuentren allí una vida a la que salvar… nunca se sabe. Yo lo intentaré en algún momento, ahora soy incapaz.

Noticia del 2019 con planos, fotitos y demás anuncios grandilocuentes.
No se ha hecho absolutamente NADA y todo sigue igual.

martes, 23 de mayo de 2023

Las elecciones están en la movilidad



Creo que las elecciones están en la movilidad. Los problemas de aparcamiento, las vueltas eternas que hay que dar para llegar a puntos cercanos, los líos con el carril bici, los precios disparatados de los aparcamientos municipales, la mala gestión del autobús urbano… son cuestiones del día a día en una ciudad que debería tener una fluidez relativamente sencilla por su configuración y tamaño pero que en realidad son quebraderos de cabeza terribles para los usuarios.

No todo es culpa de la administración. Hay particulares que también son para darles de comer aparte. El otro día en Montevideo vi cómo un señor, por que se lo dijo Dios, paró en medio y medio del carril para bajar unos bultos... y tenía un enorme espacio para aparcar un momento delante justo de donde paró. Pero para qué... los demás que se fastidien, y si encima no hay vigilancia, pues ahí nos vamos.

Pero además de esos comportamientos incívicos y de la nula presencia policial, la mayoría de las cuestiones se deciden en los despachos municipales. Veamos algunas.

Cuando se peatonalizó la ronda de la Muralla frente a la Mosquera, en contra del plan de tráfico vigente, se tomaron decisiones adicionales de difícil explicación, como hacer que los coches dieran toda la vuelta por Ramón Ferreiro y el cuartel de la Guardia Civil en lugar de subir por delante de Maristas como venían haciendo y enlazar a través de Hermanitas con San Roque. Por otro lado, la mal llamada peatonalización del centro, que en realidad será una simple reducción de coches sin que ni el ayuntamiento sepa cuántos dejarán de pasar por el recinto amurallado (no han hecho ni un solo cálculo sobre eso) está provocando, como era de esperar, la saturación de García Abad, una calle a la que ya le costaba absorber el tráfico que pasa por allí, y que ahora ha empeorado con colas que llegan hasta la Ronda del Carmen. Esta cuestión atañe al concejal de movilidad, Rubén Arroxo, que tiene la virtud de escurrir el bulto con maestría, algo que le vendrá bien el próximo domingo para arañar unos votos.

Las posturas pendulares del gobierno de Lara Méndez sobre la ORA tampoco ayudan. Ni siquiera los más críticos con ese sistema, entre los que me cuento, pueden ser absolutistas con ese tema y sorprendentemente la alcaldesa pasó de proponer extenderlo exponencialmente, abocando a un colapso del tráfico porque suponía poner a dar vueltas a 8.000 coches cada dos horas, a retirarlo totalmente. Ni tanto ni tan calvo. Hay zonas donde se pueden y se deben establecer limitaciones de aparcamiento por tiempo pero no necesariamente han de cobrar a los usuarios, que hay muchos sistemas. Los entornos de administraciones, por ejemplo, son el más evidente de todos.

En cuanto a los problemas para aparcar, es cierto que son un mantra habitual en casi todas las ciudades, pero no en la gloriosa abundancia de la nuestra, en que hasta en los barrios más alejados es complicado encontrar un estacionamiento. En Lugo se ha optado por reducir plazas a lo loco sin dar ningún tipo de alternativa, y la solución se ha politizado, una vez más, pidiendo que la Xunta abra su aparcamiento (que da acceso directo al edificio administrativo) mientras se mantiene cerrado el de la Diputación por la misma y razonable razón. Se han abierto, eso sí, algunas isletas de aparcamiento muy favorables, pero claramente insuficientes en proporción a las plazas eliminadas, y otras que están en construcción se hacen sacrificando unos árboles magníficos que podían haberse quedado ahí sin problema alguno pero que han caído bajo la piqueta de la nota de prensa.

El autobús urbano sería la alternativa razonable a todo esto. Peatonalizar, reducir aparcamientos y sacrificar el vehículo privado me parece algo totalmente lógico… siempre que se den opciones. Un autobús rápido, frecuente,  bien organizado y eficaz es la mejor receta para reducir la circulación de coches, pero la reforma realizada no cumple ninguno de esos requisitos. Ni siquiera han sido capaces de poner a funcionar esa aplicación en tiempo real que tanto anunciaron, y menos mal que tenemos Moovit, la aplicación israelí gratuita que funciona como un reloj y que informa perfectamente de los recorridos. Se ve que es posible, sólo que el gobierno municipal ha optado por dedicarse a otras cosas.

Otra opción para poder acceder al centro sería dejar el coche en el aparcamiento… pero los públicos han disparado sus precios porque así lo ha decidido el gobierno de Lara Méndez. Más de dos euros la primera hora en los tres subterráneos mientras, por ejemplo, el de Ánxel Fole (junto al antiguo Banco de España) cuesta 1,75 esa misma hora… Así difícilmente animamos a la gente a usarlos.

Todas estas cuestiones se pretenden tapar con chocolatadas, fiestas y bailes pero habrá que ver qué pesa más el domingo, si el circo o el uso diario de la ciudad.

lunes, 22 de mayo de 2023

San Fernando y el nuevo auditorio: ejemplos de ''gestión''

La única evolución del antiguo Cuartel de San Fernando en estos 20 años ha sido la reciente destrucción de la zona verde que tenía delante (por cierto, protegida por el PEPRI) y la desaparición de los rosales que durante décadas fueron cuidados y que ahora han acabado en el contenedor.


Una de las cuestiones con que el gobierno de Lara Méndez más ha atizado a la Xunta es el tema del cuartel de San Fernando, un edificio emblemático que lleva más de veinte años esperando por un futuro mejor, o un futuro a secas al menos.

En el año 2020 Lara Méndez reunió a la Plataforma MURO, cuyo objetivo se supone que es conseguir que se haga en el inmueble el tan prometido Museo de la Romanización. Aquel encuentro fue para garantizarnos que “sí o sí” en este mandato ser haría esa dotación cultural en San Fernando. A la vista está que era falso.

¿Cuál ha sido la reacción de la Plataforma?: ninguna. Silencio absoluto. Si tenemos en cuenta que la mayoría de sus miembros están a sueldo del Ayuntamiento directa o indirectamente vía jugosas subvenciones y que uno de sus cabecillas más destacados, Jesús Vázquez, ha sido pillado en una cena con regalos institucionales del Ayuntamiento y pidiendo el voto para Lara Méndez, podemos explicarnos ese atronador silencio que seguro que se romperá para las elecciones autonómicas ya que, ahí sí, toca hacer ruido.

Se podría argumentar, y hasta podría ser creíble, que la dotación no se pudo llevar a cabo por culpa de la pandemia de Covid, una excusa fantástica para explicar toda paralización, incumplimiento, retraso o incluso mentira. La cosa es que cuesta creerse ese argumento cuando vemos que no ha afectado a las bañeras colectivas mal llamadas Caldas, a la casa de madera de uso indefinido o al tan aburrido carril bici. Ahí no ha habido pandemia que valga, porque había interés.

Ahí está la cuestión, en lo que se quiere y no se quiere hacer.

En 410 días se construyó el Empire State Building. En más de 1.000 días no se han podido arreglar unas goteras... ¿Imposibilidad o pasotismo?

En Junio hará tres años desde la entrega del nuevo auditorio construido por la Xunta y recepcionado por el Ayuntamiento de Lugo. Tres años con las instalaciones recibidas y equipadas… y ahí lo tenemos, cerrado a cal y canto. La excusa nuevamente son las deficiencias detectadas, que sorprendentemente se obviaron para firmar el recibo y coger las llaves aunque se supone que ya lo sabían porque eso decían.

Pero vamos a suponer que tengan razón y que la mayoría de esas deficiencias no hayan sido causadas por tener tres años cerrado el edificio. ¿No ha dado tiempo a corregirlas? ¿En serio? ¿En tres años no han podido abrirlo? En 1931, hace casi cien años, se edificó el Empire State Building, un rascacielos de 102 pisos, en un año y 45 días. Y no hablamos de arreglitos sino de hacerlo entero. ¿De verdad alguien se cree que casi cien años después no podemos arreglar las deficiencias de un auditorio en tres años?

Lugo avanza a pesar de ciertas administraciones, que se empeñan en ponerse palos en las ruedas unas a otras, o incluso a sí mismas porque a veces ocurre que si tienes un gobierno dividido en dos partes, a una de ellas le puede interesar no abrir una instalación cultural para que la otra, que es la que lleva el área, no brille demasiado, no sea que le robe el protagonismo.

¿Será esa la explicación de que el gobierno de Lara Méndez haya optado por no mover un dedo para hacer el Museo de la Romanización en San Fernando o por mantener cerrado el nuevo auditorio? Es una posibilidad, quizá siendo muy mal pensado pero es que a estas alturas no se me ocurre otra razón de peso para negarnos a todos el uso de un centro cultural que llevaban años reclamando insistentemente y que ahora sólo es un depósito de aire vacío.

viernes, 19 de mayo de 2023

¿Otra indemnización que pagaremos todos?

San Fernando, doble sentido obvio aunque el Ayuntamiento, por cabezonería, se niega... a pesar de que hay un acuerdo firmado con los aparcamientos que obliga a ello.

Tanto la Asociación de Empresarios Lugo Monumental que tengo el honor de presidir, como yo mismo de forma personal, hemos recibido durísimos ataques del gobierno de Lara Méndez por proponer una rotonda en San Fernando y el doble sentido de esa entrada al casco histórico, que solucionaría el acceso a una parte importante del recinto, incluyendo el aparcamiento subterráneo de la Plaza del Ferrol, el más usado de la ciudad. También sería la alternativa al disparatado uso de la Rúanova para el acceso durante las obras de esa parodia de peatonalización que se está ejecutando, que costará varios millones de euros y que no suprimirá el tráfico ni de Montevideo ni de Bolaño Rivadeneira, por donde seguirán pasando miles de coches al día, ni de la zona de la puerta Falsa, que también sufrirá una densidad de tráfico totalmente absurda, ya que toda la salida de la zona se canalizará por esa estrecha vía.

El informe presentado para acreditar esa insensatez está hecho a medida de quien lo encargó, y no dice que la solución adoptada sea la mejor de las posibles, sino que la justifica por los condicionantes marcados previamente y que podemos resumir en las necesidades de las empresas concesionarias y la premura de plazos, algo causado por el retraso del gobierno de Lara Méndez para iniciar las obras, inexplicablemente varios meses después de adjudicados los contratos.

Pues bien, ahora nos encontramos con que la propuesta de Lugo Monumental de hacer esa rotonda no sólo ya la había presentado el propio gobierno de Lara Méndez en el año 2018 sino que es una obligación contractual con la concesionaria de los aparcamientos municipales. Al capricho personal unimos un incumplimiento de un acuerdo que puede llevar, otra vez, a que entre todos tengamos que pagar una indemnización a una empresa y todo por no hacer lo que dicta el más elemental sentido común: doble sentido en San Fernando.

Estamos en un momento complicado, en que todo se interpreta en clave electoral, pero ni en 2018 cuando su gobierno presentó esta rotonda, ni en 2021 cuando aprobaron el acuerdo con la concesionaria estábamos a una semana de unas elecciones. Ellos han causado este problema. Ahora arréglenlo, que para eso les pagamos.


Artículo publicado en La Voz de Galicia del 19 de mayo de 2023

jueves, 18 de mayo de 2023

La Milagrosa, ¿clave en las elecciones o desvío interesado de la atención?

A la izquierda una de las casas ocupadas de la Milagrosa. A la derecha, el futuro próximo de Rúanova gracias a un capricho de la alcaldesa.

Los gurús del gobierno de Lara Méndez piensan que las elecciones se van a decidir en La Milagrosa, de ahí el esfuerzo vía chocolatada y anuncios, pagados con el dinero de todos, mintiendo descaradamente sobre los programas de rehabilitación, que van “polo bo camiño” tras haberlos retrasado siete años tal y como les explicaba el martes, porque la pereza es una característica de este gobierno, salvo en periodos electorales, claro.

El barrio más afectado por la ocupación (me niego a escribirlo con “k”), degradado, abandonado por el ayuntamiento, con graves problemas de convivencia y con negocios cerrando día tras día sin que abran otros… ahí es donde se decidirá, o aparentemente eso piensan en el gobierno de Lara Méndez, el futuro de los lucenses para los próximos cuatro años. No sé si tienen razón o simplemente se refugian en una zona donde la asociación más potente de la zona, vía subvenciones todo hay que decirlo, está preparando camisetas para apoyar a Lara Méndez.

Les va mucho en el tema, claro, y quizá si aparentan apostar por esa zona consigan que los demás partidos centren sus esfuerzos allí, donde preparan la traca final para la semana que viene con chocolate y regalando camisetas y chilindradas, como en la cena de la Federación de Vecinos en que se pidió el voto para Lara Méndez, sin cortarse.


La camiseta que por lo visto preparan las asociaciones polisubvencionadas para apoyar la mano que les alimenta.

Sin embargo, a pesar de ese esfuerzo mediático, hay otras cosas que les preocupan, y no es para menos. Hoy por la mañana seguía sin abrirse el desvío de tráfico por Rúanova, y no es de extrañar. Les aterra la posibilidad de que “pase algo” y por eso están retrasando todo lo posible ejecutar ese disparate. Se han dado cuenta de que es una barbaridad pero no pueden dar marcha atrás porque sería dar la razón a quienes llevamos meses advirtiendo de la locura y en campaña electoral nunca se puede reconocer un error, y menos ante quien tienen como enemigo público (no sé si número uno, pero no veo que a otros les insulten en notas de prensa oficiales).

Primero fue que los tractores no dejaban abrir (no sé el motivo, porque por allí no había). Después fue que “se les olvidó” pintar el suelo con las flechas advirtiendo del desvío… excusas de mal pagador y de quienes saben que cuantos más días esté abierta la Rúanova para desviar todo el tráfico del centro por allí, más obvio será que es un claro y evidente error.

Ojalá no pase nada. No comprendo a la gente que desea que ocurran desgracias para tener razón, sobre todo porque en ocasiones como ésta no es necesario. Si ciframos el éxito del desvío del tráfico a que no haya un atropello o su fracaso a que lo haya es que somos tan cutres como miserables.

Está claro que si pasa algo grave la responsabilidad será única y exclusivamente de Lara Méndez, porque lo de pasar el tráfico por esa calle es un capricho personal suyo, avalado por un informe hecho a medida en que no se dice que sea la mejor opción, sino que se justifica esa ruta con los condicionantes que previamente se han puesto para hacer que sea la única. Pero ese “algo grave” es donde está el debate.

No es necesario que atropellen a nadie o que rompan un escaparate para causar daño a lo tonto, porque las otras opciones que se barajaban reducían los problemas peatonales y de convivencia. Ahí tienen el daño, sin ser maximalistas.

Obviamente si hay un atropello es peor, claro que sí, pero desearlo para tener razón es algo digno de psicópatas así que por favor, no caigan en la tentación del “cuanto peor, mejor”, porque no hace falta para darse cuenta de que la opción elegida por la alcaldesa es un disparate de primer orden.