viernes, 29 de septiembre de 2023

Lugo queda fuera de todo plan ferroviario (y los lucenses a por uvas)

¿Y Lugo dónde está?
Nuestra alcaldesa es la presidenta del Eixo Atlántico pero no parece que nos sirva de gran cosa.


La complicidad entre diferentes administraciones para tomarnos el pelo cuando les interesa es una constante universal. Por ejemplo, en Lugo el tema del ferrocarril es dramático, pero no hay ni un solo movimiento por parte de la administración local para reclamar mejoras porque como en Madrid hay un "gobierno amigo" hay que callarse como muertos. Tampoco las plataformas polisubvencionadas y apesebradas han vuelto a decir esta boca es mía y los de "Lugo non perdas o tren" callan ante la pérdida de servicios ferroviarios día sí y día también.

Ayer el Presidente de la Xunta denunció la caída de servicios ferroviarios en Galicia, pero tampoco veo que hagan otra cosa que protestar, pero recuerdo que en la ya lejana campaña de 2.009 el candidato Feijóo prometió que si el Estado no electrificaba la vía de Lugo lo haría la Xunta. Estamos en 2023 y ni rastro de tal actuación.

En nuestra ciudad se han reducido un 60% las conexiones con Coruña, ya no existe una conexión con Barcelona si no se pasa primero por Madrid, un rodeo absurdo sólo superado por el hecho de que para ir a Santiago hay que pasar por Coruña y se tarda nada menos que tres horas... Y así todo.


El corredor atlántico ignora a Lugo e incluso en las previsiones de ampliación del mismo pasan por alto nuestra ciudad. La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, es la presidenta del Eixo Atlántico y su reacción ha sido... ninguna. Toca callarse porque "los nuestros" están encabezando "un gobierno de progreso para el bien del Pueblo" así que a aguantar.

La respuesta pública a todo esto es unirse, eso sí, para aprobar un proyecto faraónico, el de la famosa estación intermodal, que costará 50 millones de euros y que oculta a plena vista un pelotazo de tres torres de pisos y un centro comercial, con la gente aplaudiendo con las orejas, cosa sorprendente porque tener una estación supuestamente mejor no va a suponer tener mejores servicios.

Me choca que nuestros convecinos sigan tragando con los proyectos "revulsivos". El MIHL iba a ser la Panacea de la zona norte de Lugo, y ahora está semiabandonado y sin funcionamiento efectivo; las caldas serían el no va más para el turismo en el entorno del Miño y ahí las tienen, con una ocupación ridícula (y menor que va a ser); el edificio de madera ecológico sería la punta de lanza de no sé lo qué pero sigue sin uso; el nuevo auditorio traería a Lugo lo mejor de lo mejor del panorama musical y escénico y está cerrado a cal y canto...

Todo es política, todo son votos. Los que hace no tanto se manifestaban frente a la estación de tren para pedir mejores servicios hoy tienen una oportunidad de oro para exigir esos avances pero están sujetos por su "voto ideológico" y no harán nada. El centralismo nacional hacia Madrid y Barcelona se ha sustituido a nivel gallego por otro hacia el eje Coruña-Santiago-Vigo, y le ha coincidido de maravilla a Orense por estar de camino hacia la Península en el nuevo mapa de comunicaciones. Pero a Lugo lo dejan de lado, con la pasmosa complicidad de los propios lucenses.

En fin, luego nos quejamos pero tenemos lo que nos merecemos.

jueves, 28 de septiembre de 2023

¡Feliz cumpleaños, mamá!

¡Feliz cumpleaños, mamá!

Hoy es el cumpleaños de Miluca, mi madre. Desde su jubilación mis padres viven felices a caballo entre Lugo y Foz, despistándonos porque nunca sabemos muy bien dónde están hasta que llaman y escucho el mar de fondo o quedamos para tomar un café en el Centro.

Mi madre es la persona más inteligente que he conocido nunca. Se las ha ingeniado para tener tiempo para su pasión por la música y los conciertos incluso durante su larguísima vida profesional en el mundo de la hostelería; supo, mientras trabajaba, cuidar de nosotros cuando éramos niños y que nuestros recuerdos sean con ella, y atender a mi abuela cuando era mayor sin dejar de bregar en el Verruga junto a mi padre; organizó con un cálculo tremendamente perspicaz su plan de viajes desde hace décadas para ir primero a los lugares más lejanos entendiendo que a medida que avanzasen los años preferiría reducir su radio de acción (que ahora se reduce "sólo" a Europa)...

Pero además de eso tiene una capacidad de comprensión de cómo piensan los demás y de empatía como no he visto a nadie. Cuando perdimos a Ducki me dio el mejor consejo que recibí para analizar si debíamos embarcarnos o no en la aventura de acoger un nuevo perro: "Nunca vais a recuperar a Ducki, eso es imposible, ni lo vais a sustituir. Lo que teneis que pensar es si os gusta más la vida con perro o sin perro, y entonces decidir". Podrá parecer de perogrullo, pero nadie me hizo esa acertadísima reflexión. Hay otros ejemplos, seguramente más importantes, pero que la discreción me pide que me guarde porque afectan a terceras personas y no es plan.

Mi madre vive la vida con una intensidad tal que sus experiencias multiplican por cuatro o cinco las de una persona "nomal". No sólo es que se apunte a un bombardeo (eso lo heredó de mi abuela) sino que disfruta de todo con una fuerza que me asombra. Eso sólo tiene un aspecto negativo: no se le pueden pedir recomendaciones para ir a un lugar o un concierto en que haya estado porque todos le parecen bien y todo le gusta. Es capaz de disfrutar de cosas que en otras personas sólo despiertan críticas o comparaciones, y no será porque no conozca lugares o referencias, sino porque tiene la asombrosa capacidad de sacar lo mejor de cada visita o cada evento al que acude. Si hasta le gustó un concierto de Pitingo cuya primera canción fue "Yesterday" al día siguiente de ir a otro concierto... de Paul McCartney.

Lo de apuntarse a todo es algo genético, por lo que se ve.

Nunca ha sido codiciosa en lo económico, pero ha trabajado y luchado por tener una tranquilidad que disfruta sin obsesionarse por lo que pudo haber sido. Les pongo un ejemplo: cuando se inauguró el Gran Hotel les ofrecieron a mis padres llevar el restaurante. Habría sido un complemento perfecto para el Verruga, porque allí podrían hacer banquetes y esas cosas... Su respuesta fue que no, que preferían no complicarse la vida igual que mis abuelos habían optado por no meterse en ese mundo y sacrificar el poco tiempo libre que les quedaba para amasar un dinero que no podrían disfrutar. Acertaron.

Su ambición siempre ha sido la felicidad, y la ha conseguido. Y créanme, ha luchado por ella. Ha optado por ignorar todo aquello que empañaba su dicha y echarlo de su vida, por no dar el poder de enturbiar su día a día a quienes le han tenido desde siempre envidia y celos, y en eso siento una profunda admiración. No tiene cabida para el rencor, porque siempre ha entendido que le hace daño y lo ha desterrado de su corazón.

Si tuviera que resumir a mi madre diría que es una persona feliz, y eso es lo más importante que se puede logra en esta vida.

¡Feliz cumpleaños, mamá!

"Jubilada feliz"...


miércoles, 27 de septiembre de 2023

Las ''amenazas inapelables'' en Lugo

La "restauración" hecha a la fuente de las ranas... en fin...
 

Los siempre interesantes artículos que publica Emilio Valadé en El Progreso llaman la atención sobre lugares que, aunque consideremos que personalmente son importantes, en ocasiones pasan más desapercibidos de lo que deberían. La competencia es muy dura, incluso para monumentos y lugares significativos, y tener a pocos metros la Muralla eclipsa rincones y espacios que de otra manera tendrían más protagonismo.

Es el caso de la popularmente conocida como la "fuente de las ranas" (no tengo ni idea de si tiene otro nombre más oficial) en la Plaza de la Constitución, frente a la vieja cárcel. A este espacio le dedica Valadé su artículo más reciente, que pueden ver en su blog y en El Progreso del día 25 de este mes.

Gracias a su artículo me enteré de que la fuente es obra del gran escultor Manuel Mallo y que en ese mismo lugar estaba antes el busto de Concepción Arenal, ahora relegada a un lateral de la plaza aunque no por ello, como indica el autor, menos apropiado ya que es "muy elegante y acogedor". Comparto su punto de vista.

Comenté en su perfil de Facebook el artículo y, si ya compartía su opinión respecto a la belleza intrínseca de este rincón, su respuesta fue tan brillante como era de esperar, puesto que calificó la anunciada reforma, como todas en Lugo, de "amenaza inapelable". Un término redondo, clarificador y totalmente incontestable. En los comentarios de su página (que les recomiendo leer, porque intervienen varias personas como Anxo Sánchez, arquitecto y habitual de este blog) también habla de que es un bonito jardín "amenazado de mejora y adecuación".

Cuando personas con gusto y criterio como es el caso de Emilio temen las actuaciones públicas, como hacemos otros menos duchos y formados, es que las cosas no se están haciendo bien. Las intervenciones de nuestras administraciones son normalmente más destructivas que positivas, y más desde que se les vino encima la manía de los suelos duros y la ausencia de zonas verdes en nuestros espacios públicos.

Los ejemplos son evidentes: San Marcos es la obra más icónica de lo que jamás se debe hacer en una plaza, puesto que se quitaron árboles, césped y fuentes para poner piedra dura y mobiliario absurdo que convirtió un espacio magnífico en una especie de cementerio urbano. O Cantiño también sufrió las "mejoras" de nuestros gobernantes, que retiraron losas centenarias para poner un suelo anodino con unas lucecitas que, como era evidente, ya no funcionan, y que casi acaba con el encanto de un rincón que se resiste a perder su atractivo a pesar de lo que parecen intencionados esfuezos...

Lo próximo es Santo Domingo, Plaza del Ferrol y demás zonas del casco histórico que están siendo "mejoradas" gastando millones y millones de euros para no peatonalizar nada puesto que seguirán pasando los coches por los mismos lugares, y sólo la reacción popular ha logrado que no implicase el derribo de árboles en Santo Domingo y la eliminación de una zona verde... aunque eso lo creeré cuando lo vea.

Ni siquiera las pobres ranas se han librado de las acciones "reparadoras" de las administraciones, ya que han llevado a cabo en ellas una restauración que nos recuerda a la polémica del Ecce Homo y la chapucera intervención que se le hizo.

Las obras son molestas y también necesarias... cuando lo son. Levantar pavimentos en perfecto estado porque nos vienen unos dineros de Europa es tan irresponsable como absurdo, una postura de aspirante a nuevo rico que reforma tres veces en pocos años su sala de estar mientras la cocina y los dormitorios se caen a pedazos.

Lo que uno se pregunta es por qué no se cuenta con gente como Emilio para atender a estas cuestiones, ya que estoy seguro de que colaboraría encantado y desinteresadamente sólo por el placer de ayudar a conservar lo mejor de nuestro querido Lugo.

Nos iría mucho mejor.

martes, 26 de septiembre de 2023

Lugo tendrá cámaras de seguridad... privatizadas

No me gustan las cámaras, como tampoco me gustan las vallas, las cerraduras, las alarmas o cualquier dispositivo que nos recuerda que nuestra Sociedad no está formada en su totalidad por personas responsables y cumplidoras de la ley sino que cuenta con un número (parece que cada vez mayor) de individuos que, lamentablemente, convierten su voluntad y sus instintos en la única guía de sus acciones.

A nadie con dos dedos de frente le puede hacer gracia que le graben mientras sale a por el pan, pasea por la calle o simplemente se sienta en un banco a leer el periódico... pero tampoco debería preocuparle siempre y cuando las imágenes estén destinadas a mejorar su seguridad. Es un argumento peligroso, lo sé, el eterno debate entre la intimidad y la seguridad, pero si hablamos de cámaras cuyas grabaciones se van pisando automáticamente con las nuevas pasado un tiempo razonable (digamos un mes, por ejemplo) no hay tal intromisión en la intimidad pero sí un refuerzo de la seguridad.

Dicho todo esto, parece razonable que el Gobierno de Lara Méndez haya decidido poner doce cámaras de seguridad en el San Froilán, para controlar las calles y aumentar la protección, aunque todavía no nos han explicado cómo van a funcionar dichas cámaras porque lo que se ha publicado parece indicar que no serán meros sistemas de grabación "por si pasa algo" sino un control en tiempo real incluyendo tres cámaras de infrarrojos y cosas así. Ah, me olvidaba, y todo ello gestionado por una empresa, no por la Policía, que sería lo suyo.

El contrato para tener las cámaras funcionando unos pocos días nos va a costar 14.900 euros, y hasta sabemos dónde tendrá que ponerlas la empresa adjudicataria: en la Plaza de España, la Plaza del Campo, Santa María, dos en Vila de Foz, otras dos en la zona de las casetas del pulpo y otras tantas en la explanada del pabellón viejo, y las de infrarrojos en el encuentro de los Tilos con la Plaza Inútil, otra en García Portela y otra en Plaza de Avilés (frente a los juzgados).

No sabemos muy bien qué días van a funcionar, ya que la prensa habla de "los días de mayor afluencia" y también indican que las imágenes se van a "conservar", pero no sabemos si lo hará la Policía, el Ayuntamiento o la empresa adjudicataria.

Todo esto demuestra que los principios, en política, son como la plastilina: se moldean a voluntad del que manda y si bien se puede tachar de "ilegal" poner cámaras como hemos pedido muchos, a pesar de que nuestro razonamiento se basaba en que sólo se vean las grabaciones si pasa algo y que el sistema sea responsabilidad de los cuerpos públicos de seguridad (vamos, la policía), a esto se puede dar la vuelta como a un calcetín y poner cámaras en manos de una empresa privada porque ese día nos levantamos de la cama con el otro pie.

En Lugo tenemos una especial alergia a las cámaras porque pasaron cosas (la más simbólica fue aquella vez que pillaron a uno espiando a parejas en un hostal usando las cámaras de gestión de tráfico) pero que a veces algo se use mal no quiere decir que sea una herramienta inútil. Un martillo puede abrirle a alguien la cabeza pero su uso principal no es es y sería de idiotas prohibir los martillos.

Felicidades al gobierno local por reconocer que sus afirmaciones de que las cámaras serían ilegales era falsa, aunque lo hayan hecho privatizando (recuerden, un gobierno que se dice "de izquierdas") nuestra seguridad.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Gogue firmó láminas de sus caricaturas en Lugo

Gogue firmando el Libro de Oro del Círculo junto a alguna de sus obras

El viernes pasado el caricaturista Gogue acudió a Lugo y firmó las láminas de sus diseños relacionados con el mundo del cine, cuya venta es a beneficio de ASPNAIS de Lugo. Le acompañaron el Presidente del Círculo de las Artes, Miguel Caraduje, y Marga López, miembro de la directiva de la sociedad. También estuvo Julio Giz, del grupo Fonmiñá (organizadora de la Semana de Cine de Lugo), José Reigosa, presidente de ASPNAIS acompañado de varias personas de esta magnífica asociación, y yo mismo como presidente de Lugo Monumental.

Hay que decir que Gogue estaba encantado con tener en Lugo su exposición y tanto es así que se quedará en el Salón de Columnas hasta este miércoles día 27, y después en otra ubicación todavía por determinar durante un tiempo, ya que el autor está estrechando sus vínculos con Lugo, algo fantástico para todos.

Además, Gogue tuvo la amabilidad de firmar algunas copias extra de las láminas de cine que se imprimieron para que la venta continúe en la web de Lugo Monumental y así aumentar la recaudación para ASPNAIS durante las próximas semanas.

Esta tarde en la web de Lugo Monumental (www.lugomonumental.es) podrán conocer los detalles de esta venta que, insisto una vez más, es a beneficio de ASPNAIS de Lugo así que pueden lograr al mismo tiempo tres objetivos: apoyar la Semana de Cine de Lugo, hacerse con una obra firmada por el autor de las caricaturas y ayudar a una noble entidad lucense.

¿Qué más se puede pedir?

jueves, 21 de septiembre de 2023

Querido Ducki


Querido Ducki: 

Otra vez te escribo para contarte que ayer por la tarde recogimos un cachorro. Es un labrador negro, como tú, aunque sé que nunca serás tú, ni podrá ocupar el enorme vacío que has dejado. Tendrá un espacio propio, diferente porque según me dicen personas sensibles, que me han demostrado una empatía asombrosa y que han pasado por esto (incluso varias veces), el corazón se ensancha y abre nuevos lugares para albergar a otros compañeros sin desterrar a los que ya no estáis. A vosotros os seguiremos llorando hasta que consigamos convertir ese dolor en un dulce recuerdo. No dudo de su experiencia, pero nadie ha dicho que esto sea fácil. Además, has dejado el listón tremendamente alto.

No puedo evitar pensar que acoger a un nuevo compañero es una traición a tu recuerdo. Lo sé… es una estupidez. Nunca fuiste celoso y cuando jugábamos o hacíamos mimos a otro perro no te mostrabas agresivo ni territorial, pero racionalizar las cosas no evita que las siga sintiendo de la misma manera. Intenté hacer eso, analizar y sistematizar tu pérdida para sentir menos dolor… y no funcionó. Hasta creo que incluso fue contraproducente. Con esto me temo que va a pasar lo mismo.

Soy incapaz de dejar de imaginar el día que Spock (sí, le hemos puesto ese nombre… es el tributo a nuestro lado friky) vaya llenando algunos espacios que ocupaste y aún ocupas. Cosas tontas, supongo, como cambiar la foto de perfil de Whatsapp o de Facebook, pero que me costarán muchísimo. No me veo quitándote de ahí porque es como si diera un paso hacia el olvido, por mucho que esté seguro que de ese olvido nunca llegará. Incluso ahora veo al cachorro y sólo puedo pensar en ti y en si se parecerá al perro perfecto que fuiste tú.

Te disfrutamos pocos años, no llegó a siete, pero la huella que dejaste en nuestras almas durará todas nuestras vidas. Pase lo que pase jamás te olvidaremos, y lo sé porque han pasado casi 40 años desde que perdí a Lúa y Tim y todavía los recuerdo con un profundo cariño, sobre todo a ella porque convivimos más, a pesar de que era muy pequeño cuando nos tuvimos que despedir. Hay cosas que jamás se olvidan.

Si realmente estás en algún lugar esperando a que nos volvamos a ver, confío en que sepas que te queremos y que nunca nada podrá cambiar eso ni podrás ser sustituido.


miércoles, 20 de septiembre de 2023

El maleable concepto de ''lealtad institucional'' en Lugo

Visita al Centro Integral de Salud de la antigua residencia del Presidente de la Xunta. Incluye espontáneo. Foto: Xunta de Galicia

El concepto de "lealtad institucional" es, como tantos otros maleados por la política, un arma arrojadiza vacía de contenido a día de hoy. El mero hecho de utilizarlo para darse de bofetadas entre Tirios y Troyanos hace que realmente no tenga el significado y la profundidad que debería, ya que se aplica siguiendo la ley del embudo.

El Gobierno Local de Lugo acusa a la Xunta de Galicia de falta de "lealtad institucional" porque ayer el Presidente de la administración autonómica vino a Lugo a visitar las obras del primer Centro Integral de Salud de Galicia, que se está haciendo en nuestra ciudad, concretamente en la antigua Residencia, y no se invitó a la Alcaldesa, aunque allí se plantó sin invitación un concejal en representación municipal. Enviaron, además, al menos tranquilo de todos, supongo que buscando confrontación y con un poco de suerte que lo expulsasen del acto para así montar más espectáculo. No tuvo suerte y lo aceptaron con normalidad, explicando que no se había invitado al Ayuntamiento porque no era un acto de inauguración sino una visita de supervisión.

El argumento autonómico es creíble pero algo endeble, la verdad. No veo yo muy lógico tener al Presidente de la Xunta de Galicia de paseo por ahí mirando obras, en plan jubilado, y es bastante transparente que es una cuestión publicitaria, algo perfectamente lícito y que el propio Ayuntamiento hace continuamente... pero en cualquier caso no habría estado de más invitar a la primera autoridad local, porque representa a todos los lucenses, mal que le pese a algunos.

El problema con el discurso municipal es que ellos no se lo aplican a sí mismos. No es necesario buscar mucho para encontrar que, por ejemplo, el Gobierno Local de Lugo no invitó a la Xunta de Galicia a la presentación de los talleres de empleo municipales... que financiaba al 100% la propia Xunta. ¿Es lícito no invitarlos? Pues sí, pero ni más ni menos que visitar una obra propia sin avisar a otras administraciones. Tampoco invitaron, a las fotos para del derribo, al propietario del Garañón, a quien primero le dieron licencia y después le tiraron el edificio... y hay ejemplos hasta aburrir.

La ventaja del Gobierno Local en este tema es que ellos no tienen administraciones "por debajo", es decir, que no tienen otras entidades más pequeñas a las que ningunear, porque si no estoy seguro de que lo harían. La experiencia nos dice que los políticos en general funcionan más o menos igual en todas partes, y les puedo atestiguar que se elije con mucho cuidado con quienes hablar y se ningunea a entidades razonablemente representativas porque no caen bien o tienen tendencia a meter el dedo en el ojo al poder.

Sí, por si he sido demasiado sutil, les aclaro que hablo en primera persona, porque es llamativo que el Ayuntamiento de Lugo no contesta a la inmensa mayoría de los escritos y peticiones que se presentan desde Lugo Monumental. Sin ir más lejos, no hemos recibido todavía contestación a si se van a mantener o no los árboles de Santo Domingo, ni invitación a reunión alguna sobre el asunto de la peatonalización del casco histórico y sus múltiples problemas, ni sobre la denuncia presentada el año pasado sobre el corte de la Rúa do Moucho, ni de tantas otras cosas que "no gustan" al Gobierno Local. Ahí ni lealtad institucional ni rabo de gaita, rodillo y tente tieso.

Lugo Monumental tiene en la actualidad 137 socios reales, comprobables y que pagan su cuota. Es una representación respetable, pero para el Gobierno Local no es suficiente como para tenerla en cuenta porque tenemos la costumbre de decir que el emperador (o emperatriz) va desnudo.

Así que ya ven, incluso teniendo presente que la Xunta no estaba obligada a invitar a la Alcaldesa pero debió hacerlo por una mera cuestión de cortesía, quizás ésta debería aplicarse al cuento y sentar a la mesa a quien no le gusta, por aquello de seguir los argumentos y no usarlos simplemente como munición política. Coherencia, creo que le llaman.