miércoles, 29 de marzo de 2023

Hoxe, festa de rebaixas no centro

52 locais comerciais ofertarán durante o día de hoxe mercadorías nas rúas do casco histórico da cidade nunha iniciativa para dar a benvida á Primavera.

Esta actividade contará con importantes descontos para os clientes que desexen desfrutar do que se prevé coma un excelente día no climatolóxico.

A concellería de Participación e Servizos para a Veciñanza colaborou nesta iniciativa coa xestión dos espazos.

Tal e como se anunciou hai un mes, e a petición de varios asociados interesados na iniciativa, Lugo Monumental preparou unha  edición especial de “Los miércoles se salen”, a actividade que fai que cada semana varios comercios do casco histórico saquen a súas mercadorías á rúa, neste caso para dar a Benvida á Primavera.

Tra a pandemia a Asociación animou aos comercios a darse a coñecer na vía pública, o que foi autorizado polo Concello de Lugo, e dende aquela a iniciativa segue funcionando a día de hoxe, cada vez con máis éxito. En zonas como San Pedro, Rúanova ou Plaza de España semana tras semana as tendas sacan á rúa percheiros e mercadorías para chamar a atención dos viandantes, con un moi bo resultado (de aí que se mantéña en vigor).

Horario:

Os postos estarán abertos de 10:30 a 20:30 en horario continuado, e poden consultar a listaxe e ubicación no mapa de Google seguinte:

https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1_AB2v_hd68CEJHSfmFyRvRrQGCkbcIE&l

Listado de locais participantes:

  • Nombre comercial Dirección
  • Actitudy Concept Store Cruz, 6
  • Agarimo Plaza Mayor
  • Ajuar Decoración Campo Castillo, 09
  • Barón Conde Pallares, 9
  • Bicos de Mami Quiroga Ballesteros, 01 local 8
  • Carmen Beis Plaza de la Soledad, 01
  • CEPECE San Pedro, 64
  • Cortés Zapaterías Doctor Castro, 20, 22
  • Cortinajes Carlos San Froilán, 42
  • Craft&Tea Rúanova, 102
  • Cuplé Doctor Castro, 10
  • Destellos Plaza Mayor
  • Diki Diki Rúanova, 51
  • Divela Progreso, 37
  • El Duendecillo Rúanova, 38
  • El Faro de los Tres Mundos San Marcos, 9
  • Farmacia da Cruz Conde Pallares, 06
  • Farmacia González Castedo San Pedro, 23
  • Farmacia La Salud Teatro, 01
  • Firi Armanya, 20
  • Fontao Progreso, 21
  • Joyería Pallín Rúanova, 119
  • Kucadas Boutique Infantil Progreso, 37
  • La Zapatillería Quiroga Ballesteros, Soportales Mercado
  • Landra Progreso, 5
  • M & N Complementos Plaza de la Soledad, 11
  • Maldita Matilda San Froilán, 50
  • Malizia Plaza Soledad, 1
  • Mamá Limón Conde Pallares, 4
  • Mariña Progreso, 28
  • Meninas Ruanova, 129
  • Messalina Doctor Castro, 11
  • mestura Progreso, 13
  • Mezcla San Pedro, 33
  • Miky Moda Plaza Mayor
  • Miluna Doctor Castro, 26
  • Miss Mariquita Plaza Mayor
  • Montse Arias San Froilán, 44
  • Ndorfina Sports Campo Castillo, 57
  • O Baúl Blanco Reina, 6 - Galerías Local 6
  • O recuncho de Andrea San Pedro, 48
  • Óptica de la Torre Quiroga Ballesteros, 01-03
  • Óptica Lentes Reina, 6 - Galerías
  • Pekes Campo Castelo, 15
  • Pisotones Rúanova, 76
  • Sainkho Rúanova, 36
  • Sainkho Plaza Mayor, 35
  • Sonsa López San Pedro, 60
  • Stela Campo Castelo, 16
  • Tefer Electrodomésticos Juan Montes, 6
  • Topitos Plaza Mayor
  • Veritas Veritatis Armanya, 8

martes, 28 de marzo de 2023

El retorno de Besteiro

José Ramón Gómez Besteiro en su foto de Wikipedia que, deduzco, es en los jardines de la Diputación de Lugo.

Hay gente que cae bien. Gómez Besteiro es uno de ellos. Tiene buen trato, es amable, sonriente, tiene planta, es guapo y mantiene una conversación más que razonable sin sacar a la palestra el ideario de su partido como si fuera su tarjeta de presentación.

No es mal punto de partida para presentarse a la presidencia de la Xunta de Galicia, y su nombramiento como Delegado del Gobierno en Galicia apunta en ese sentido. Además, es nada menos que quien nombró a una corriente del partido socialista en esta comunidad, el “besteirismo”, con lo que tras la discreta proyección de su predecesor en el cargo veremos que aquí las cosas se harán de otra manera y le darán un protagonismo mayúsculo preparando el futuro.

Su único nubarrón serio se despejó tras haber salido indemne (más o menos, porque lo ha pagado más que caro) del polémico proceso del Garañón, en el que fue acusado de corrupción pero fue absuelto. En un país mínimamente normal dicha acusación no habría tenido consecuencias pero esto es España, donde el uso y costumbre es derribar los ídolos que primero construimos con esmero, porque después se les envidia. Contradictorio, pero tan patrio como la paella o el Camino de Santiago.

Curiosamente ese proceso tendrá un efecto secundario positivo para él: nadie osará recordarle que fue el concejal que firmó el más que polémico permiso para construir el Garañón y todos los pasos administrativos previos, incluido un convenio que se aprobó un día festivo con el ayuntamiento cerrado. La respuesta la tendrá lista: “mire, eso ya ha ido al juzgado y si ellos no me condenaron, ustedes tampoco”, obviando que una cosa puede no ser un delito penal, pero igualmente ser ilegal y además poco acertada, como es el caso que nos ocupa en que el Ayuntamiento tendrá que pagar una multimillonaria indemnización con toda probabilidad. Pues de eso ha librado.

Francamente me alegro por él, y el motivo es, volviendo al principio, que Besteiro me cae bien, como a todo el mundo.

En política esto es sorprendentemente importante. La gente elige alcaldes pensando en lo majos que son, lo bien que les entra, lo maravillosamente que bailan o lo fotogénicos que son, como si fuera un concurso de belleza o de simpatía. Tiene cierta lógica, porque en general no conocemos las capacidades de cada cual hasta que ocupan el cargo, pero donde esa lógica falla es en mantenerlos elección tras elección aunque demuestren su nulidad a la hora de dirigir el municipio que encabezan, quizá porque incluso en la privacidad de la cabina de votación nos cuesta reconocer un error y preferimos insistir que corregir.

Le toca ahora ver si en su nuevo cargo de Delegado del Gobierno es también el adalid de las necesidades lucenses en Madrid, y si consigue que nuestra estación de ferrocarril, por poner un ejemplo, supere los 6 trenes diarios que tiene ahora, o que el Ministerio competente pise el acelerador para reconectar la A6 en un plazo razonable.

Le toca ser lucense. Otros en posiciones de envidiable poder no ejercieron.

lunes, 27 de marzo de 2023

Hasta que pase algo realmente gordo

Imagen publicada por El Progreso del vídeo que se difundió en redes de la pelea de este fin de semana. La policía ni está ni se le espera.

Una nueva pelea, con retransmisión en directo y en diferido por obra y gracia de los teléfonos móviles con estudio de cine portátil, volvió a tener lugar en el casco histórico. Las patrullas policiales, que durante tres o cuatro fines de semana garantizaron que no pasara nada desparecieron de la zona y con ellas se fue, de nuevo, la tranquilidad.

Ahora toca llanto y crujir de dientes, rasgado de vestiduras y declaraciones rimbombantes a los medios para que parezca que no hay problema, sobre todo a dos meses de las elecciones. Volverán las oscuras golondrinas… a reunirse y debatir sobre el sexo de los ángeles. Los representantes institucionales y los presidentes de entidades apesebradas con dinero público... las caras de siempre para hablar de lo de siempre: la alarma social, la inseguridad que no es tal, el escándalo público…

Lugo no es una ciudad especialmente insegura, pero sí está aumentando la sensación de desprotección de los ciudadanos entre otras cosas porque cuando estas cosas pasaban en los 80 (que pasaban, y con más intensidad que ahora, se lo puedo garantizar) no se veían imágenes porque eran otros tiempos. Chiquilladas con porrazos menores que se ocultaban al llegar a casa porque si no recibías otro de propina bajo el más que razonable grito de “pero desgraciado, ¿dónde te has metido?”. La policía en nuestra época probablemente patrullaba lo mismo que ahora, o incluso menos porque no había tantos efectivos, pero su labor era menos necesaria porque cualquier adulto que te llamase la atención tenía bastante autoridad como para cortar de raíz comportamientos inadecuados. Cualquiera le llama la atención a un adolescente ahora...

Hoy probablemente las cosas hayan cambiado porque hay una sensación de impunidad y un mal entendido proteccionismo familiar que confunde defender a un hijo con darle siempre la razón. Eso hace que esos pequeños emperadores, esos dictadores de tres al cuarto, hagan lo que les viene en gana mientras sus papás (y mamás, seamos políticamente correctos) desayunan en silencio para que al mozalbete (y a la mozalbeta) no le despierte el ruido de la cuchara al remover el café, que la tenemos.

Algún día pasará algo realmente gordo. Tendrá que haber un muerto (o muerta) para que esto se tome en serio ya que la instalación de cámaras en Lugo sólo parece ser legal para multar a los coches que pasan por donde no deben, puesto que según la alcaldesa de Lugo las cámaras de seguridad no es pueden usar para garantizar la seguridad de los ciudadanos. O al menos eso nos dijo en una reciente reunión de vecinos de la zona donde se le planteó el tema.

Pues nada, sigamos así. Hasta que pase algo gordo.

viernes, 24 de marzo de 2023

¿Sobran aparcamientos en el centro o sobran precios disparatados?

Foto: El Progreso

Publicaba ayer el diario lucense El Progreso un extenso artículo en que la empresa concesionaria de los aparcamientos municipales, a la que el Ayuntamiento permitió subir los precios extraordinariamente en el último año (un 16,03% en el año 2022), se quejaba de que no los llenaban… y la conclusión, según el artículo, era que “sobran” aparcamientos de pago en el centro.

A lo mejor, no sé, el precio puede tener bastante que ver. La gente no está dispuesta a pagar 2,12 euros por estar una hora estacionados en un subterráneo construido en suelo público, un argumento que la Alcaldesa utilizaba reiteradamente para pedir la gratuidad de los aparcamientos del HULA pero que por lo que se ve no es aplicable a los del Ayuntamiento, sin que se nos explique el motivo de esa disparidad de criterios más allá del obvio: “es que los otros no son nuestros y podemos hacer demagogia pero en los municipales nos tenemos que callar, que no queremos poner la pasta”.

Les voy a hacer una propuesta descabellada, inconcebible, impensable… ¡bajen los precios y ya verán cómo llenan los aparcamientos! Si cobrasen 1 euro por la primera hora ya verían cómo había bofetadas para aparcar.

Entiendo que este tema es un poco la respuesta de la concesionaria a la propuesta que hizo Lugo Monumental sobre el nuevo gran aparcamiento en la calle Castelao, con accesos directos a la Ronda de la Muralla (lo que permitiría llegar al casco histórico sin sufrir pendiente alguna) y que además solventaría la accesibilidad a la estación de ferrocarril. Es curioso que, si como dicen, sobran aparcamientos, el ayuntamiento esté llevando a cabo pequeñas actuaciones para abrir nuevas zonas de estacionamiento. O lo uno, o lo otro.

70.000 euros es el coste de la cesión de un pequeño terreno para hacer un discreto estacionamiento tras la capilla del Carmen (que ya veremos si se puede hacer) al que hay que sumar el coste de la obra para adaptar el espacio, que no creo que sea barato visto lo visto. La Diputación también se va a gastar casi medio millón de euros en “acondicionar” la zona del Hogar de Santa María para habilitar más plazas… Ya vamos juntando un buen dinerito que se podría reunir para ese aparcamiento en altura que, con ambición, podría solventar todos los problemas de aparcamiento e incluso ser gratuito o con un coste muy reducido.

No sé, a mí personalmente me chirría esa teoría de que “sobran aparcamientos” en el centro, no sé qué opinan ustedes. Lo que posiblemente sobren son precios disparatados.

jueves, 23 de marzo de 2023

Atornillando, que es gerundio

Di que sí. Atornillamos elementos que el PEPRI prohíbe cargándonos el suelo recién puesto, pero ¿Qué importa? ¿Quién se va a fijar?

Hace unas semanas se escandalizaba medio Lugo con una cosa que, aunque menor, es un indicador de cómo se gestionan las cosas en esta ciudad: agujeros en los pavimentos del atrio de la Catedral, recientemente restaurados. Les hablé de aquella de otros muchos casos en que el propio Ayuntamiento taladra sin piedad el suelo de Lugo, incluso en lugares recientemente renovados como puede ser Quiroga Ballesteros…

Pues hoy les traigo otro ejemplo, que además nos viene dado por partida doble: no sólo se agujerean calles recientemente terminadas como puede ser el cruce de San Roque con la Ronda, sino que para mayor fantasía y gloria de la sacrosanta administración pública lo que ponen es ilegal.

Hablamos, como algunos puede que se hayan fijado, de los anuncios de la Alcaldía de Lugo como supuesta Capital de la cultura del Eixo Atlántico, con foto de la alcaldesa incluida, indiscutible referente cultural de la ciudad a pesar de mantener cerrado el nuevo auditorio a cal y canto como muestra de la brillante gestión en ese tema. Se ha colocado a sí misma a la altura del mural de Diego As, de la semana de cine de autor o de la vieja cárcel, con la particularidad de que mientras estos elementos van rotando en los anuncios la alcaldesa sale en todos, no sea que la sutileza les impida hacer campaña.

Estos anuncios han sido atornillados al suelo de las calles taladrando los pavimentos, en algún caso recientemente estrenado, sin ningún tipo de rubor o precaución. Eso sí, cuando un particular pide fijar algo al suelo por seguridad o pone un toldo de un Pantone medio número superior al regulado se le echan encima como si pretendiera derribar la Muralla.

Como hablábamos antes, por si eso fuera poco, dichos anuncios son ilegales según el PEPRI, puesto que la letra b del artículo 52.6 de esa norma prohíbe expresamente “la fijación de soportes exteriores o bastidores exentos o luminosos”, lo que como es obvio es una descripción ajustada a lo que estamos hablando.

Pues nada, a seguir así, que como dijo el anterior alcalde en una inolvidable frase “no nos vamos a sancionar a nosotros mismos”. Carta blanca.

El PEPRI, emitido por el Ayuntamiento de Lugo y que se salta... el Ayuntamiento de Lugo


miércoles, 22 de marzo de 2023

Somos verdes... a ratos

Recreación de cómo va a quedar Santo Domingo obtenida del proyecto licitado por el Ayuntamiento de Lugo. Lo pueden ver en www.lugomonumental.es ya que en la web del Ayuntamiento no está... sorprendentemente (a menos que lo hayan colgado en las últimas 24 horas, claro).

Nuestro ayuntamiento dice ser verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña…

Para demostrarlo, no sólo planifica un barrio “ecológico” cargándose un humedal y despreciando los miles de viviendas vacías de la ciudad, sino que ahora nos anuncia el gasto de un millón de euros (que yo hay días en que no los gano) para convertir en un “pulmón” la dura plaza roja, que es la que está detrás de lo muchos seguimos llamando “Studio 3” y ahora es un gimnasio.

Nada que objetar a esta idea, maravillosa, ecológica, verde, naturalista… salvo la absoluta contradicción con el disparate que quieren perpetrar en el casco histórico. Observen, si no me creen, la infografía que han presentado en el proyecto, ya licitado sin debate ni exposición pública de ninguna clase, para la plaza de Santo Domingo. Lo único verde que se ve ahí es la base del águila del bimilenario, unos tristes palmos que lo único que hacen es resaltar la ausencia de naturaleza en el resto de la plaza. De hecho van a quitar el que hay.

A la vista de las barbaridades que se han hecho durante estos años en O Cantiño, la calle San Marcos o la de Quiroga Ballesteros, páramos de cemento y piedra que tienen de ecológico lo que yo de obispo de Zamora, es chocante esa profunda vuelta atrás en lo que se pretende hacer ahora en la plaza roja. Personalmente me gusta más esto último que lo anterior, aunque es una pena que no se les ocurriera hace unos meses, cuando diseñaron las áridas, frías, tristes y desangeladas plazas y calles que están ahora en proceso de licitación si San Judas Tadeo, patrón de los imposibles, no lo remedia.

Antes se congelará el infierno que escuchar a un político a dos meses de las elecciones las palabras “nos hemos equivocado”, así que todos asumimos que, una vez más, “sostenella e no enmendalla” será la tónica habitual. Somos verdes, verdes que te quiero verdes, pero verdes a ratos nada más.

Hay matices, por supuesto. Ayer mismo Rubén Arroxo daba una magistral lección en Twitter de por qué el BNG no es responsable del carril bici, a pesar de que esté en el gobierno y firmase el proyecto. Pasaban por allí, simplemente y no tienen nada que ver con el asunto.

Política, ya ven. Principios cambiantes a mayor gloria de la tradición marxista… la de Groucho, claro.

martes, 21 de marzo de 2023

Una solución definitiva al problema del aparcamiento en el centro

A la izquierda la zona sugerida para la actuación donde se podrían obtener unos 17.000 metros construidos. A la derecha el aparcamiento de Inditex que, en 12.000 metros construidos ha obtenido 714 plazas. Hagan cuentas.

Uno de los problemas que hay hoy día en el casco histórico es el del aparcamiento. La reducción de las plazas llevada a cabo por el Ayuntamiento en los últimos años, unida a los prohibitivos precios de los estacionamientos propiedad municipal ubicados en las plazas de Santo Domingo, del Ferrol y de la Constitución, supone un factor de disuasión para acudir al casco histórico.

Se ha intentando parchear este tema con pequeñas bolsas de aparcamiento, más o menos cercanas a la Muralla y en ocasiones con importantes pendientes para alcanzar el casco histórico, y reiteradamente se ha propuesto la creación de un aparcamiento en una parcela de la calle Castelao, la que está a la altura de la curva (entre los números 21 y 37), pero el coste de comprar esas parcelas haría inviable la operación por ser desproporcionado al número de estacionamientos obtenido. Además estaría el problema de subir andando media calle Castelao y la del Teatro, porque la pendiente no es pequeña.

La parcela privada que habría que adquirir para esto, con dos edificios preciosos a rehabilitar porque están prácticamente destruidos.

Desde Lugo Monumental hemos propuesto una solución para este problema: la creación de un aparcamiento en altura. Estas instalaciones son cada vez más frecuentes ya que son menos costosas que los subterráneos y requieren un mantenimiento mucho menor, ya que no tienen problemas de ventilación o de acumulación de gases.

No sólo se podría aprovechar el espacio de una forma estupenda (en el estudio se calculan, con criterios muy conservadores, unas 688 plazas), sino que además se podría crear un acceso a la Ronda junto a la Xunta que estaría en la misma cota que la Muralla, evitando cuestas, y accediendo a través de la Puerta Falsa con lo que no habría pendientes que subir o bajar.

Es complejo calcular cuántos metros cuadrados ocupa cada plaza. El Plan General de Lugo exige una medida de 2,5x5 metros, lo que arroja una superficie de 12,5 metros cuadrados, pero hay que añadir la asignación a cada plaza de los accesos para vehículos, viales de conexión y pasos peatonales. En la web de www.anrotechparking.com, empresa constructora de este tipo de estructuras, podemos observar la disparidad de márgenes que hay en estas construcciones. 

En un aparcamiento realizado para Inditex - Goa Invest, con 12.064 metros construidos distribuidos en planta baja y dos adicionales se han obtenido 714 plazas. Esto supone una asignación de algo menos de 17 metros cuadrados por plaza. Sin embargo en otro de Sagulpa, de Las Palmas de Gran Canaria, en 2.400 metros construidos en planta baja y un nivel, se han logrado 260 plazas, lo que rebaja es asignación a unos sorprendente 9,2 metros cuadrados por plaza, algo que en Lugo sería inviable ya que ni siquiera llega al mínimo requerido por Plan General.

Buscando un cálculo conservador, y teniendo en cuenta que a mayor número de plantas mayor es el desaprovechamiento de espacios para asignación de rampas de acceso, tomaremos como referencia a  los efectos de este estudio la asignación de 25 metros cuadrados por plaza, más que en el de Inditex - Goa Invest y casi el triple del de Las Palmas de Gran Canaria. En todo caso, habría que concretar en un desarrollo técnico el número de plazas finales. Evidentemente si se pudieran dar más plantas o el aprovechamiento fuese superior a la ratio prevista de 25 metros por plaza (el ejemplo el edificio de Inditex en que es de 17 metros) se podría incrementar el aprovechamiento y el número de plazas.

Teniendo en cuenta que los tres aparcamientos municipales de Santo Domingo (con 156 plazas), Ferrol (170 plazas) y Constitución (145 plazas) suman un total de 471 plazas, esta instalación supondría un salto cualitativo extraordinario, más allá de la búsqueda de pequeñas bolsas de aparcamiento puntuales.

Por si esto fuera poco, esta estructura resolvería dos graves problemas de conectividad peatonal. Por un lado, solucionaría la actual impermeabilidad peatonal de esa manzana, de gran tamaño, y por otro ayudaría a conectar el casco histórico con la estación de ferrocarril.

La ubicación permite la conexión de la parcela desde los cuatro puntos cardinales, ya que coincide que además del obvio acceso peatonal desde la calle Castelao, se podrían unir las calles Miguel de Cervantes (entre los números 55 y 61), Luis Cordeiro (entre el número 2 y el edificio administrativo de la Xunta de Galicia) y, la más relevante, la Ronda de la Muralla sin tener que actuar sobre ellas en absoluto, puesto que hay espacios libres entre dichas vías y estas parcelas.

Acceso desde la estación de tren usando esta idea

Abriría al paso peatonal una manzana que actualmente está cerrada, la perimetrada por Castelao, Miguel de Cervantes, Luis Cordeiro y Ronda Muralla, suponiendo la permeabilidad de estas calles y, paradójicamente, el menor uso del coche entre zonas de la ciudad relativamente cercanas. Desde Miguel de Cervantes se podría estudiar incluso el uso de una solución que no perjudique gravemente a la propiedad, utilizando únicamente el bajo para hacer un paso peatonal como sucede en otros lugares como la vecina calle Luis Cordeiro.

Supondría, además, la conexión del centro con la estación de ferrocarril: La prolongación de las salidas de esta estructura podrían servir de puente, ya que desde la calle Miguel de Cervantes hay dos accesos que podrían utilizarse como conexión, salvando el desnivel con un ascensor de uso público o una escalera mecánica cubierta entre la estación y dicha calle y, posteriormente, a través de la estructura propuesta.

Ahora sólo falta que se estudie y, si es viable, se haga.